
Parece como si
Google me hubiera pagado hoy. Hace un par de días saltaba la noticia y es de los temas más comentados por la globoesfera. Posiblemente sea el último monigote de este mundo en hablar sobre
Google Swiffy, la nueva aplicación (ahora mismo en versión beta) de Google
que convierte Flash en HTML5. Así, sin más.
¿Y para qué queremos
HTML5? Pues a pesar de todo, nos viene bien si queremos que los contenidos
Flash puedan ser vistos en la cada vez mayor legión de dispositivos móviles que plagan nuestras tierras. Yo, de hecho, desterré el uso de
Flash en favor de
Javascript y su framework
jQuery, y los únicos contenidos en
Flash que puedes ver en este blog son los vídeos publicados. Así que puede venir más que bien reconocer el dispositivo desde el que se accede a nuestra web y, si éste es de los que no pueden visualizar
Flash, puedan hacerlo mediante
JS y
HTML5.
Subes tu archivo
SWF, le das a convertir y él te hace todo el trabajo. ¿Magia? Bueno, aún esta todo algo verde pero es un gran comienzo. He estado estos dos últimos días haciendo pruebas con él y tiene sus carencias, que además ya comentan en muchos sitios: muchos problemas con las fuentes y con versiones recientes de
Flash.
Hasta
Flash 5 no hay problemas,
a partir de ahí Swiffy no funciona. Al igual que con los textos procedentes de fuentes: en un caso me utilizó una distinta, pero en la gran mayoría simplemente ni aparecían. Textos completos volatizados. Además su gran handicap es que el uso de gráficos
SVG para la conversión hace que sólamente los navegadores con soporte webkit puedan reconocerlo:
Safari y Chrome (me ha faltado testear con
Konkeror).
Firefox puede volverse loco, cosas de entender los estandares como quiere cada uno. Y del
Explorer ni hablamos. Al menos, de momento. Tampoco permite la conversión de
SWF mayores de 512kb.
Aún así, puede venirnos de gran ayuda y que haga bastante trabajo "sucio" por nosotros. Luego deberemos acabar bien el trabajo a golpe de tecla y ratón, ahorrándonos muchísimo tiempo del que no disfrutamos siquiera. Que, vuelvo a reseñar, está en versión Beta y esto sólo puede mejorar a pasos agigantados.