Copy Title+URL to clipboard | |
viernes, 3 de diciembre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
Vodafone y sus cambios de tarifas.

Me resulta increíble la manera que tienen a veces de esconder y rectificar los fallos que llevan a una compañía a la ruína. En esta ocasión Vodafone que, por los datos que corren por otras webs, es la compañía que va peor en retener a sus clientes y acoger a otros nuevos. Pues bien, como los números no funcionan, han dicho, los clientes se quejan de facturas erroneas, ¿por qué es? ah! ¿porque tenemos muchas tarifas? Vale. Reduzco tarifas y elevo algunas de las que tenía antes, en el caso de la tarifa plana de internet de 12 € a 15 € a todo aquel que tenga un smartphone. Y esto lo hago automáticamente y por la cara (escudándose en una 11ª clausula de esas que ni te enteras que tienes en el contrato, a mi juicio totalmente abusiva e injusta, ya que si te modifican lo precios, lo menos que pueden hacer es que este contrato quede anulado y te puedas marchar sin penalización alguna).
viernes, 15 de octubre de 2010
La dictadura del diseño

Os dejo para este fin de semana una lectura recomendada: La Dictadura del Diseño del diseñador argentino Carlos Carpintero. Y os recomiendo su lectura por el aporte filosófico e ideal que aporta a nuestra profesión.
La sociedad espera únicamente la expresión de ideas de forma gráfica por parte de los integrantes del gremio gráfico pero, sin embargo, Carlos Carpintero hace justo lo contrario en las páginas de este libro expresando sus ideas y pensamientos con palabras y párrafos.
Para todos aquellos que estéis estudiando o bien trabajéis en el panorama del diseño os puede venir muy bien. Además, es gratis y lo podéis visualizar online o bien descargarlo (podéis usar vuestra cuenta de Facebook para ello o bien tendréis que registraros gratuitamente). O bien lo podéis descargar directamente desde aquí.
Yo por mi parte pienso acabarlo hoy mismo.
jueves, 14 de octubre de 2010
Big Buck Bunny
Big Buck Bunny es un divertido corto de animación desarrollado con Blender, el software libre y gratuito para 3D y animación. Es un ejemplo para todo aquel que diga que lo libre y gratis no puede ser bueno y potente. Blender lo es.
Editor html online: HTML Instant

HTML Instant es una pequeña aplicación que nos permite escribir todo tipo de código HTML mediante un editor online.
Lo que más destaca de este editor es que es en tiempo real por lo que conforme vayamos escribiendo iremos viendo el resultado de cómo quedará nuestra página web, nuestro documento, etc.
Una de las funciones novedosas es que podemos, conforme escribamos, buscar un tutorial sobre lo que estamos haciendo que se mostrará en la parte derecha de la pantalla sin eliminar o interrumpir el trabajo realizado.
Es, sin duda, una buena alternativa a los clásicos editores instalables. Está en inglés, pero ¡eso no será ningún problema para unas personas de mundo como vosotros! (si estubiera en japonés, pues mira...)
Cómo crear banners efectivos

Los banners publicitarios, son la forma más fácil y efectiva de anunciar algo en la red, así como la más utilizada. A lo largo de los años, los banners ha tenido una constante evolución en cuanto a la manera de presentar el contenido que anuncian, han pasado de ser simples anuncios estáticos a ser aplicaciones completas independientes e interactivas y presentar sorprendentes efectos y animación gracias a aplicaciones y programas como Flash, todo con el fin de llamar la atención del usuario. Sin embargo a pesar de su desarrollo, los principios publicitarios que hacen que un banner sea efectivo continúan siendo los mismos.
En Maestros del Web, se puede encontrar una entrada publicada allá por el año 2001 donde nos dan una serie de consejos para la creación de banners efectivos. Al leerlos podemos darnos cuenta que los principios básicos siguen siendo los mismos, por lo que hoy que el banner publicitario en la red ha cobrado una nueva importancia, estos consejos siguen siendo de actualidad y pueden sernos de utilidad.
1. Un banner solo nos da unos cuantos segundos para capturar la atención del usuario por lo que es vital que nuestros banners tengan un mensaje que implique “MIRAME A MI”.
Para esto, es necesario el uso adecuado de texto, colores y gráficas, tomando en cuenta el orden mencionado. Es bueno practicar con diferentes combinaciones de texto hasta que se sienta que tiene un buen mensaje.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Dominio público: nuevo símbolo

Ayer día del Pilar, Creative Commons anunció el lanzamiento de Public Domain Mark (marca de dominio público), un sistema de etiquetado de obras en dominio público, una herramienta que permite que las obras libres de las restricciones propias del derecho de autor sean marcadas de una forma que claramente comunique su calidad pública y permita que las obras sean fácilmente encontradas en Internet.
La etiqueta de dominio público aumenta el valor del dominio público haciendo que aquellas obras que ya están libres de todo derecho de autor accesibles al público. La etiqueta aclara, tanto a profesores como estudiantes, artistas y científicos, que tienen libertad para reutilizar el material. Su liberación beneficia a todos los que deseen construir desde la vasta y rica variedad de recursos que son parte del dominio público.
Europeana –biblioteca, museo y archivo digital de Europa– es la primera en adoptar el sistema de etiquetado. La herramienta se convertirá en el parámetro para obras libres del tradicional derecho de autor que se comparten en el portal de Europeana, jugando un importante rol en el esfuerzo de la Unión Europea para asegurar que las obras en línea sean etiquetadas con la información de los derechos. Europeana –que entre sus socios cuenta con el Rijksmuseum de Amsterdam, la Biblioteca Nacional de Francia y los Archivos Federales de Alemania– estima que millones de obras liberadas con acceso en su base de datos serán marcadas con la etiqueta de dominio público durante la primera mitad de 2011. Europeana anunciará la adopción de la Etiqueta de Dominio Público en la próxima Conferencia Europeana de Cultura Abierta 2010, a realizarse el 14 y 15 de octubre en Amsterdam.
“La etiqueta de dominio público es un paso más en el camino de cumplir la promesa de convertir el dominio público digital en una realidad”, dijo Michael Carroll, miembro fundador de Creative Commons . “Etiquetar obras con información sobre su estado de derechos autorales es esencial. Los ordenadores deben estar habilitados para analizar el estado de dominio público de las obras para comunicar su utilidad al público. El estándar de metadatos que sustenta la etiqueta de dominio público y todas las herramientas de licencia y legalización de Creative Commons son las que hacen esto posible.”
“Parte importante de nuestro mandato es asegurar que las obras digitalizadas disponibles por Europeana sean propiamente etiquetadas con información de los derechos, incluyendo cuando una obra está libre de restricciones de derecho de autor de modo que puedan usarse libremente en su obra, modificando y mezclando como deseen,” comentó Jill Cousins, director ejecutivo de Europeana. “El rigor legal y técnico aplicado por Creative Commons durante su desarrollo hace que la etiqueta de dominio público sea la alternativa natural para la infraestructura de Europeana. También hemos trabajado con Creative Commons y nuestros proveedores de contenido para desarrollar una guía de uso para las obras de dominio público, para ayudar a los usuarias del contenido cultural a usarlo responsablemente- acreditando el proveedor, entre otras cosas.”
La etiqueta de dominio público en su forma actual está considerada para ser usada en obras que estén libres de derecho de autor tradicional alrededor del mundo, principalmente obras antiguas que están más allá del acceso del derecho de autor en todas las jurisdicciones. Creative Commons está planificando las siguientes fases de su trabajo con dominio publico, que buscará formas de identificar y etiquetar obras que estan en el dominio publico en un número limitado de países.
La Public Domain Mark debe ser usada para trabajos que ya estén libres de copyright, y complementa la dedicatoria CC-Zero Dominio Público, que provee de una forma confiable para poder agregar nuevos trabajos al dominio público antes de que expire su copyright.
lunes, 11 de octubre de 2010
Detectar el iPad con JavaScript

Pues esa es la función en javascript para detectar el nuevo iPad de Apple. Así de sencillo nos han puesto en la pista de ello desde jQuery-How-Tofunction isiPad(){
return (navigator.platform.indexOf("iPad") != -1);
}
jueves, 7 de octubre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
¿Es necesario saber dibujar para ser diseñador gráfico?

La respuesta corta sería que no, no es necesario. Pero, a decir verdad, esta pregunta requiere de una respuesta un poco más compleja. Muchos diseñadores gráficos realizan trabajos sin saber dibujar e, incluso, sin saber siquiera hacer un boceto. Sin embargo, aprender a dibujar puede ser algo invaluable por tres grandes razones:
1. Como diseñadores gráficos debemos ser capaces de explicar conceptos visuales e ideas a nuestros clientes, ya que su imaginación (la del cliente) no trabaja en la misma frecuencia que la nuestra. Debe ser capaz de hacer bocetos rápidos sobre lo que tenemos en la cabeza para que ambos, nosotros y nuestro cliente, estén en la misma frecuencia y estén satisfechos con los resultados. Sí, es cierto, podemos tener a alguien que dibuje por nosotros los conceptos que tengamos en mente y pasarlos a ordenador, pero ¿qué pasa si el cliente quiere alguna modificación o necesitamos presentar una idea alternativa? La habilidad de poder hacer un boceto rápido puede resultar algo esencial en esos casos.
2. Tener conocimientos de dibujo puede ahorrarnos dinero en el mundo del diseño gráfico. Si necesitamos que alguien más haga alguna ilustración por nosotros, habrá que pagar por ello (o intercambiar favores, que la crisis es para todo el mundo). Las personas con grandes habilidades para dibujar difícilmente trabajan gratuitamente, al igual que todo especialista en cualquier rama.
3. Realizar cursos de dibujo, dibujo técnico o ilustración en escuelas de diseño gráfico puede hacernos mejores diseñadores gráficos en general. Conforme desarrollemos nuestro talento (quién lo posea, que también hay mucho manta metido a esta profesión), también desarrollaremos una mejor habilidad para ver los detalles, balances, contrastes y perspectivas. También tendremos un mejor manejo de la iluminación y como la manipulación de las fuentes de luz pueden mejorar una imagen. Es sorprendente cómo estas habilidades pueden mejorar todos nuestros trabajos de diseño.
martes, 5 de octubre de 2010
La vida sin marcas: Unlogo
Unlogo Intro from Jeff Crouse on Vimeo.
Una de las filosofías de mi vida es la de no llevar marcas, odio llevar ropa u objetos de publicidad y encima tener que pagarlos (deberían regalar toda la ropa con grandes letreros y no cobrarla a precio de oro). Me gusta identificarme de una forma y no que me identifiquen con un logotipo o marca. Y así con todo lo que podemos ver en la vida diaria en la ciudad.
¿Te imaginas como sería la vida sin ver los logotipos que nos inundan a diario? Eso se preguntaron los chicos de Unlogo y han creado una aplicación que, subiendo tu propio video, un algoritmo detecta cuando aparece un logotipo en pantalla y lo tapa para no verlo más. Lo publicaba Blastto en su blog y lo he querido dejar por aquí.
lunes, 4 de octubre de 2010
Frases
Recuerda: hubo gente que hizo mejores fotografías de las que tú y yo haremos en nuestra vida disparándolas en JPEG mucho antes de que existiera el formato Raw.
Es sólo un formato de archivo, no una religión
Fuentes modernas

Formato de imagen: Webp Google vs JPG

Según parece, Google está utilizando un algoritmo de compresión de vídeo (códec VP8 liberado por la propia Google hace poco) para sus imágenes WebP y ahora lo que queda esperar es que los usuarios y empresas lo empiecen a utilizar como un estándar. A mí se me antoja algo difícil, ya que hace años que apareció el formato PNG y sigue sin emplearse masivamente hoy día, a pesar de sus múltiples ventajas sobre el JPG.
De acuerdo a la presentación oficial, el 65 por ciento de los bytes transferidos en la carga de una página web son consumidos por imágenes (y los protocolos aún más, pero eso ya lo tocaremos otro día). Esto puede llevar a una lentitud no deseada, y aunque los efectos tal vez no sean del todo perceptibles en conexiones de alta velocidad, se vuelven mucho más tangibles en conexiones más modestas. La navegación móvil también puede verse perjudicada por un alto contenido de imágenes, ya que además de ofrecer una experiencia lenta, más bytes cargados significan más bytes consumidos en conexiones medidas.
Ahora mismo Google tiene varias imágenes de ejemplo en su web con conversiones directas de archivos JPG con pérdida. Por tanto, los WebP existentes oficialmente ya están contaminados con pérdidas JPG, aunque es un ejemplo real de la utilidad que tienen para Google al ser usados en las miniaturas que muestra en sus búsquedas.
Sin embargo, en EnglishHard, ha aparecido una comparación propia con imágenes de alta calidad comprimidas a los dos formatos (WebP y JPG) con una idea: mantener el peso de las imágenes para comprobar las diferencias de calidad. Y vaya si las hay... Lo copio a continuación: (igual encuentras algo raro, utilicé de base el traductor de Google aunque lo he re-traducido para que pueda entenderse. PErsonalmente, prefiero el artículo original en inglés).
viernes, 1 de octubre de 2010
Hotel Pantone

La gama de productos mostrando colores Pantone no tiene límite, convirtiéndose en muchos casos en objetos casi de culto para todo un gremio profesional y artístico. Pero esto es ya avanzar aún más si cabe.
El Hotel Pantone está en Bruselas (Bélgica) y es el único hotel Pantone del mundo. Proyectado por el arquitecto Olivier Hannaer y decorado por el interiorista Michel Penneman, Hotel Pantone cuenta con 59 habitaciones distribuídas en 7 plantas, cada una de las cuales está ambientada en un color Pantone: desde las luces hasta las sábanas de las camas. Realmente, según comentarios que he leído por ahí, hay más blanco del esperado, pero aún así la ambientación es buena. Y además puedes comprar toda una gama de objetos Pantone allí mismo, desde tazas hasta sillas plegables.
Su precio para nada es disparatado: desde 60 euros la noche. Para acomodación, precios y demás casi que mejor lo veas en su propia web de reservas.
Más fotos a continuación:
La cartera del diseñador/impresor

jueves, 30 de septiembre de 2010
Freaklances: la serie

Pues así podríamos empezar a describir esta serie de animación flash 100% española: Freaklances. Al estilo Cálico Electrónico (que aparece en uno de los episodios), esta serie creada por Alex Otero y Julio Garma nos muestra la vida y el día a dia de un diseñador freelance, como tantos de nosotros.
Un poco más abajo te dejo los 8 capítulos que existen hasta la fecha, aunque habrá más. Y es que un producto de tan alta calidad tiene su tiempo de producción. Mi nota: 11 sobre 10. Pensé que nada superaría a Cálico Electrónico pero Freaklances, debido a su temática, lo ha hecho.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
AT-AT Day Afternoon
I Love HTML: mi nueva camiseta

Este es mi nuevo diseño de camiseta para Threadless, la web de camisetas de diseños únicos en la red. Se trata de una revisión de la archiconocida y clásica camiseta de I Love NY, pero actualizada a los nuevos tiempos del html. Acabo de enviar el diseño de la camiseta y aún está pendiente de revisión para empezar a ser puntuada y, si alcanza una posición alta, ser impresa y vestida por todo el mundo. Aunque igual por temas de copyright la cosa puede andar algo difusa...
martes, 28 de septiembre de 2010
Manual de Corel Draw X5

Corel Draw es un potente programa que nos servirá igualmente para diseño gráfico, diseño web, edición y retoque de fotografías, trabajar con vectores y también para hacer ilustraciones. En febrero pasado se lanzó su nueva versión, el CorelDraw Graphics Suite X5.
Al igual que hace Adobe con cada una de las nuevas suites de diseño que ha lanzado al mercado, Corel Corporation ha dejado a disposición de los usuarios de Corel Draw un completo manual donde se explican cada una de las funciones de su programa para que podamos exprimirlo al máximo.
El manual tiene 322 páginas divididas en siete capítulos:
- Introducción
- Procediminetos Iniciales
- Cómo trabajar con colores
- Sugerencias y técnicas
- Notas técnicas de diseñadores expertos
- Guía de contenido digital
- Galería
Modos de color

Hace algún tiempo os hablaba sobre los dos principales modos de color: RGB y CMYK, dejando para más adelante pendiente hablar del resto de modos y de sistemas de color existentes. Pues bien, he encontrado un interesante artículo hablando sobre ellos en Dzoom, un blog en castellano especializado en fotografía,y que creo conveniente copiar íntegramente por aquí.
Introducción: ¿Qué Entendemos por Modo de Color?
Como te he comentado antes, el modo de color determina la forma en que un programa de retoque, por ejemplo, pintará los pixels que componen una determinada imagen.
Abre una imagen cualquiera en Photoshop y dirígete a Imagen > Modo, podrás ver el modo de color y también la profundidad de bits, que determina el número máximo de colores a representar en cada píxel.
Cómo se hace la tinta
Hacía ya bastante tiempo que no disfrutaba así viendo un video, y aún menos de un tema tan trivial como puede ser un proceso de fabricación de un producto. Pero el producto se trata de la tinta para litografía offset y esto, si has trabajado en entornos de este tipo, es más que interesante. Conocía de sobra como son las tintas utilizadas en imprenta offset, sus embalado en latas, su textura, color real y su olor, pero desconocía totalmente como era su fabricación en sí. Y ésta es menos automatizada de lo que yo pensaba.
Curioso video grabado por la canadiense The Printing Ink Company (La Compañía de la Tinta de Impresión), empresa dedicada a la fabricación de tintas grasas para offset y tintas hexacromáticas para plotter o impresión digital. Viéndolo te darás cuenta del por qué las tintas offset son semitraslúcidas y cómo, en realidad, muchos de los Pantones que utilizamos como tintas planas son mezcla de otros principales (en las imprentas hay verdaderos artistas trabajando como oficiales de impresión y que ya hacen estas mezclas milimétricas perfectamente). Son una mezcla de pigmentos y aceites vegetales en un entorno muy controlado.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Fallen
Un corto de animación bastante diferente. Nos cuenta la historia de un meteorito que aprende la lección más importante de la vida mientras cae hacia la Tierra. Sin diálogos, no los necesita para contarnos lo que podría ser un guiño a la película la Guía del Autoestopista Galáctico.
Antes que existieran los ordenadoress, ya había atajos de teclado

190 filtros para GIMP

Las posibilidades de Gimp son casi infinitas, pero hay ocasiones en que el desconocimiento de ciertas herramientas nos impide sacarle el máximo partido al programa. Que no todo es Photoshop y, encima, Gimp, es software libre y gratuíto. Para conseguir hacer algunas tareas algo más sencillas contamos con G’MIC, un plugin que nos automatizará más de 190 filtros y efectos para Gimp.
El funcionamiento no podría ser más simple. En una lista seleccionamos el filtro que queremos aplicar, mientras observamos una previsualización del efecto que vamos a obtener.
Muchos de estos filtros ya vienen por defecto en Gimp, pero la mayoría de los efectos de G’MIC, consisten en varias capas o herramientas combinadas para conseguir el efecto final. Así, en lugar de aplicar por ejemplo, cuatro filtros distintos modificando las variables de cada uno, podemos usar el plugin para hacerlo con un sólo click.
51 razones para no casarte con un diseñador gráfico

Según leo por AdventureGraphs y luego por AteneoPopular, hay una lista de las 51 razones por las que no deberías casarte con un diseñador gráfico (o diseñadora). Supongo que vendrá de algún listado en inglés, ya que la traducción tiene algunos fallos. Por eso prefiero ponerla completa y corregida:
1. Los diseñadores son gente muy rara.
2. Hay miles de millones de ellos en el mundo.
3. Son egoístas y ególatras y, además, siempre llevan la contraria.
4. Ganan muy poco.
5. No aceptan las críticas, las reciben pero no las tienen en cuenta.
6. Los diseñadores se odian entre sí (bueno, entre amigos no).
7. No saben sumar ni restar, ni mucho menos hacer cuentas en el supermercado.
8. No saben cambiar ni un foco sin hacer antes un boceto.
9. Les gusta ver los créditos completos de las películas (siempre ven películas raras que nadie conoce).
10. No dejan adornar nada en casa sin hacer una junta previa.
viernes, 24 de septiembre de 2010
56 miniconsejos para novatos y no tan novatos

2- Haz tutoriales y cambia todo lo que puedas de ellos para entender su funcionamiento.
3- Se una esponja. Absorbe conocimientos de todos sin miedo a pensar que eres inferior.
4- Aprende a aprender de ti mismo. Descubre tus puntos fuertes y originales.
5- Lee libros. De verdad, inténtalo.
6- Lee la documentación, no reinventes la rueda, aprende a usar lo que ya existe.
7- Nunca creas que ya lo sabes todo.
8- Blogs y foros son tu mejor profesor.
9- Nunca copies y pegues. Aprende.
10- Ten siempre un proyecto personal (sólo para ti) en desarrollo, es la mejor forma de aprender.
11- Siempre que puedas aprende poniendo la teoría en práctica.
12- Nunca pares de aprender. Piensa que puedes mejorar.
13- Tómate bien las críticas constructivas. No te pongas a la defensiva.
14- Nunca te tomes una crítica de forma personal.
15- Intenta observar el resultado de tu trabajo en diferentes plataformas, monitores, sistemas…
Relojes cromáticos

Los fabrica SonoDesign en las islas británicas a 35 libras esterlinas (41 euros) y hay dos modelos, el de la escala cromática de toda la vida y que se parece mucho a una pantonera y otro algo más decorativo. Ambos están realizados en cristal templado.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Fuente española: Ibarra

Una tipografía que nació en el siglo XVIII por el impresor zaragozano Joaquín Ibarra y Marín y el grabador Antonio Espinosa de los Monteros, caracterizándose por su calidad y su gran legibilidad respecto a otras tipografías.
Esa es la historia que podemos contar, de forma muy breve, sobre la única fuente española empleada dentro de Microsoft Office 2007. Aunque si te va como a mí todo esto de la tipografía, su historia y sus entresijos, quizás deberías pasarte por Departamento de Ingeniería Electrica e Informática de la Universidad de Zaragoza, que fueron las artífices de la recuperación de esta fuente 100% española perdida en los tiempos analógicos. Es curioso ver como vectorizaron los caracteres y crearon los no existentes a partir de fotografías y siguiendo todas las reglas tipográficas. Y estamos hablando del año 1993, por eso esa web "tan fuera de mercado".
Ni que decir tiene que la fuente es gratuíta y libre de utilizar en todo lo que quieras, pudiéndotela descargar desde aquí (busca tu versión y pulsa con el boton derecho encima -> guardar destino como).
Y si quieres te pasas por la Wikipedia que hablan de todo esto también.
Compara fuentes con Typechart

Además, te incluye las líneas para usarla vía CSS en tus trabajos webs y te dice si es fuente nativa de aquel o cual sistema operativo.
También permite ver cómo quedaran en Windows o MacOs, por aquello de que se emplean resoluciones distintas de pantalla.
Nueva web: FranciscoAlonso.com



miércoles, 22 de septiembre de 2010
Index Book y Diseñadero

Así reza en su página web y así he querido escribirlo en este blog: tal cual. Por que es veraz y doy fe de ello. Esta editorial está situada en el barcelonés barrio del Eixample y es todo un referente a nivel nacional y europeo en la edición de publicaciones, obras y material vinculado a nuestro gremio: el diseño gráfico y todo lo que engloba. Obras de inspiración, recopilaciones, anuarios, revistas periódicas y un sin fin de manuales y hasta textos legales.
Si no les conocías tardas en consultar su web (que por cierto no ha cambiado con el tiempo y sigue igual de fiable que siempre) o pasarte por su local-tienda en Consejo de Ciento con Conde Borrell (metro Urgell, línea roja). Realmente no tiene pinta de tienda, pero allí he realizado compras, aunque iba ya con los deberes hechos desde casa. Suelen tener bastante lío, pero si tienen en libro en la web, allí puedes bichearlo físicamente.
Por otro lado y debido a que Cádiz actualmente pilla lejos de Index Book, recomendaría Diseñadero en el sevillano barrio de Los Remedios. Aunque hace casi un lustro que no paso por sus instalaciones, parece que siguen fieles a su filosofía minimalista y comprometidos con su espíritu librero y formativo. Si puedes, y te pilla más cerca que a mí, pásate a ver sus Low Cost Books, que siempre hay cosas a muy bajo coste (en mi época era el llamado Rastrillo, ahora queda más cool usar el inglés, o eso parece). Yo igual me paso por allí a ver pantoneras en mi próximo paso por la capital andaluza.
Esta entrada no está patrocinado por ninguna de las dos tiendas, aunque si sus responsables lo leen y quieren hacer alguna donación de material... ¡bienvenido sea! (mmm... ¿había dicho yo algo de una pantonera?).
Fondos de pantalla

Os dejo por aquí cuatro fondos de pantalla que me he encontrado por ahí. Me parecen bastante simpáticos, especialmente el que ilustra esta entrada (siento especial atracción por el mundo galáctico de Star Wars).
Si pulsáis sobre ellas, las tendréis en grande listas para que las uséis en vuestro sistema operativo (resolución mínima de 1280x800, así que casi que van sobradas).
martes, 21 de septiembre de 2010
Flickr supera los 5mil millones de imágenes

A este ritmo, en menos de un año se llegaran a los 6 mil millones de imágenes y quién sabe donde estará el límite...
Textos de prueba para nuestras webs

Ya sois muchos los que me preguntáis al ver las fases beta de mis webs: "¿¿¿¿latin????" Esta pregunta viene realizada porque utilizo textos de prueba para ocupar los espacios y tener una idea de mi proyecto maquetado de forma completa. Personalmente, tiendo a utilizar el famoso "Lorem ipsum..." por mi etapa como maquetador en revistas (Quark Xpress incorpora la opción de relleno automático de esta manera). Pero en lugar de tener que abrir este software, lo hago a través de Limpum, pero existen muchas más webs.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Usa tus propias fuentes con CSS

Pero esto se acabó. Utilizando la propiedad @font-face podemos incorporar y utilizar la fuente que queramos mediante reglas CSS. Esta propiedad existía hace tiempo, pero no es hasta ahora que podemos considerarla prácticamente implementada por todos los navegadores. Yo, de hecho, la estoy incorporando a mi nuevo website personal que ya está en modo beta. Para el tipo de fuente, puede usarse en formato OpenType (.otf) o bien, en formato Truetype (.ttf).
Carrera espacial

Los logos de Internet Explorer

Personalmente me gustaba más el logotipo que se empleaba con la versión 5, allá por 1999. No puedo remediar ser un enamorado de las tintas planas y no de los degradados, biselados y demás elementos actuales.
Los colores más poderosos del mundo

Y hay muy poquitos logotipos importantes verdes, partiendo de la base de que el de BP debería ser negro.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Desde australia, Umeric
¿Qué hago yo escribiendo en el blog en domingo? Pues hoy es un día bastante tranquilo y tengo algo bonito que poner por aquí. Es un vídeo de minuto y medio de duración de autopromoción del estudio australiano Umeric. Se dedican a esto del cine, la animación y el diseño de una forma muy personal. Este vídeo recopila algunos de sus mejores trabajos para la televisión. A mí, personalmente, me encanta su forma de concebir su trabajo.
sábado, 18 de septiembre de 2010
The Glumpers
The Glumpers es una graciosa serie de animación 3D de producción 100% española. De hecho es buenísima (mira todos los capítulos y me cuentas). Ya no lo sólo por el humor y la simpatía que despierta, sino por su realización y producción. En concreto es una serie de episodios pilotos realizados por Motion Pictures y coproducida por Televisió de Catalunya. Actualmente, se emite por la TV3 catalana.
Si la simple coexistencia entre dos personas puede hacer que salten chispas, imagínate entonces lo que podría suceder en una casa habitada por seres con 6 con personalidades totalmente conflictivas.
Los Glumpers son una pandilla, un grupo de amigos que viven juntos cuyas opuestas y muy estereotipadas personalidades interactúan continuamente.
Su lugar, su casa, se convertirá en un tipo de reactor nuclear en el que la mínima interacción entre sus partículas puede causar una reacción en cadena de consecuencias desastrosas.
Desde aquí mi recomendación de que los veas desde su canal de Youtube.
Falta de ética

Pero cuando hablamos de manipulación de imagen debemos tener en cuenta la ética profesional: una cosa es retocar porque así lo necesitemos, por estética u otro motivo, y el otro es manipular con fines propagandísticos, políticos o comerciales. Una cosa es poner al Rey con todos sus nietos juntitos (para la reunión familiar y queden todos muy monos) y otra cosa es la noticia aparecida ayer en El Periódico sobre una fotografía del presidente egipcio.
Creo que esto es pasarse y, en casos así, negarnos a trabajar. Igual que lo de "trucar" certificados, diplomas, firmas, documentación... que a más de uno nos habrá pasado.
Y es que estas son cosas propias de las dictaduras. En la extinta Unión Soviética ya se realizaba hace más de 50 años para eliminar personas de ciertas fotos según la conveniencia con el Gobierno, China las realiza asiduamente y Corea del Norte aún no está demasiado informatizada, pero el régimen socialista existente se sirve de la manipulación propagandítica igualmente.
viernes, 17 de septiembre de 2010
GIMP Portable

Como todos sabemos, es vital importancia tener siempre a la mano un buen programa de edición de gráficos, más si te desarrollas en un ámbito que lo solicite como la fotografía o el diseño gráfico, claro que no excluyo otras profesiones en donde se necesite e incluso el ámbito escolar.
Así que os recomiendo la versión portable de GIMP (acrónimo de GNU Image Manipulation Program), que realiza la misma función que la versión instalable.
Portable GIMP es un editor de gráficos en su versión portátil, que aunque es para traerla en tu dispositivo de almacenamiento portátil (como he hecho yo con mi pendrive) no le resta ninguna función de su versión normal. ¡Y no necesita instalación! Eso implica una sustancial rebaja en la cantidad de memoria necesaria: sólo 12mb.
Consejos para crear un logo

Alfro

Y de nuevo desde TeeFury una camiseta efímera bastante interesante: Alfro, un Alf muy Afro (vale, lo de la explicación del nombre no tiene demasiada gracia). ¿Seguirá comiendo gatos?
Por 7 pavos (9 dólares) es vuestra...¡sólo durante hoy viernes!
jueves, 16 de septiembre de 2010
El poder de la publicidad
La publicidad puede serlo todo, incluso más el producto en sí mismo. Aquí tenéis un anuncio sobre lo que un anuncio, y podemos extrapolar a toda la publicidad, es capaz de hacer.
Y alguno todavía se sorprenderá...
Tipografía anatómica

El artista gráfico y escultor Andreas Scheiger recientemente leyó el libro “The Alphabet and Elements of Lettering” (El alfabeto y los elementos el texto) por el famoso diseñador tipógrafo Frederic W. Goudy en 1918, en el cual analiza el alfabeto y compara las letras con los organismos humanos. Scheiger se fascinó con esta lectura y decidió trasladar la idea a una representación literal vista aquí en su Evolution of Type series (Evolución de la Tipo).
IE9: beta disponible ¡por fin!

Sí, amigos, Microsoft acaba de lanzar hoy la nueva beta de Internet Explorer. Es la noticia del día y casi del año. Por fin miles y miles de programadores web dejarán de volverse locos desarrollando versiones "raras" para visualizarse en este navegador. Bueno, aún habrá millones de usuarios utilizando las versiones "de la muerte", pero con IE9 se acaba de plantar la semilla de la utilización de estandars globales. Si estás de enhorabuena como yo, sigue leyendo. Sino, pásate por aquí y así te reafirmas en tu decisión errónea.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Nuevos cursos de Diseño Gráfico y Web
Desde ya tenéis cursos grupales y personalizados disponibles para todo el paquete gráfico de Adobe además de Quark Xpress (maquetación) y la suite Corel Draw X5. Y mi apoyo al software libre se ve en la incorporación con total novedad de cursos de Gimp e Inkscape.
¡Nos vemos muy pronto en el aula!
Frases
Sueño en HTML, contemplo el mundo con CSS, respiro Pantones y me alimento de vectores
martes, 14 de septiembre de 2010
Adobe implementa HTML5 en Illustrator

El pack que hará esto posible nos permite crear ilustraciones con etiquetas canvas y CSS3, por lo que serán compatibles con los navegadores que a su vez sean compatibles con HTML5 de forma completa (todos una vez salga IE9 de una vez).
Podéis descargar el pack en su versión Preview 1 desde la web de Adobe.
Yujuuuuu!!!
Los iconos de Google Maps saltan a la realidad de la mano de un gaditano

Una de las chinchetas señalizadoras de Google Maps irrumpe en la calzada. Y el muñeco que camina por Street View pasea por las calles de la ciudad. Se trata de Google's World, serie de ilustraciones de Alejo Malia, un joven gaditano de 22 años que está dando la vuelta al mundo en internet gracias a estos dibujos.
Las gigantes presencias de los iconos de Google mezcladas con escenarios reales fueron dibujadas hace un año, pero es ahora cuando su autor las ha "recuperado y modificado" y gracias a la viralidad en la Red han recorrido las portadas de algunos de los medios especializados en tecnología más leídos del mundo.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Letras de película

El pasado 28 de Julio en el Centro Cultural de España de Buenos Aires (CCEBA), allá por la Argentina, tubo lugar una más que interesante conferencia acerca de los créditos cinematrográficos y del uso de la tipografía en ellos. Fue realizada por Julio Sanz Melgui del Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Imagen de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Letras de película es una presentación audiovisual en torno al comportamiento expresivo de la tipografía a lo largo de la historia del cine. Mediante la revisión de las apariciones de la letra en forma de luz, principalmente en las secuencias de créditos cinematográficos, se explora la evolución de las corrientes artísticas contemporáneas y la influencia de estas en el diseño gráfico. Particularmente en el diseño tipográfico y su integración en las piezas de títulos cinematográficos contribuyendo a los estereotipos de los géneros en el cine.
De Saul Bass a Danny Yount, de Maurice Binder a Oliver Kuntzel, de Kyle Cooper a Juan Gatti. Los grandes nombres de la historia tipográfica del diseño de créditos. Piezas inolvidables: La Pantera Rosa y West Side Story, James Bond y Barbarella, Teléfono rojo y Atrápame si puedes. Momentos de cine y letras de película.